Día Garum América 2011
Nuevos vectores de crecimiento
Redes, empresas, mercados globales y software libre
9:00 – 9:50 h
Bienvenida a cargo del Gerente General de la Cámara Mercantil de Productos del País, Sr. Gonzalo González Piedras.
Discurso de apertura por el Ministro de Industria, Energía y Minería del Uruguay, Exmo. Sr. Ing. Roberto Kreimerman.
Presentación de la jornada a cargo de D. José Ignacio Goirigolzarri, impulsor de Garum Fundatio.
9:50 – 10:30 h
Presentación del primer ponente por Enrique Topolansky, Director del Centro de Innovación y Emprendedurismo de la Universidad ORT de Uruguay
Empresas cooperativas fuente de cohesión social e innovación – Ron Jones, Director ejecutivo de Evergreen Cooperative Corporation en Cleveland, Ohio
10:30 – 11:00 h
Coffee break
11:00 – 11:45 h
Empresa social: el mercado es el juez – David de Ugarte, tecnólogo y emprendedor, socio fundador del Grupo Cooperativo de Las Indias
11:45 – 12:30 h
Creatividad e innovación para el desarrollo del espíritu emprendedor – Leticia Britos Cavagnaro, Investigadora en el Stanford Institute of Design
12:30 – 13:30 h
Taller: Generando mercados transnacionales con Bazar – Impartido por el Jefe de desarrollo del proyecto Bazar, Juan Tomás García. Le acompañará Jorge de la Mora, CEO de Philias, México.
13:30 – 14:30 h
Comida
15:00 – 15:45 h
Experiencias de incubación en el TEC de Monterrey y mejores prácticas del proyecto Red Garum de Universidades – Arturo Torres, Vicerrector Asociado de Emprendimiento, Sistema Tecnológico de Monterrey (TEC).
15:45 – 16:30 h
The maker’s revolution and the Open Source Ventures – John Robb, emprendedor, analista, Op-ed del New York Times.
16:30 – 17:00 h
Redes y nuevos mercados: el garum del siglo XXI, José Ignacio Goirigolzarri, impulsor de Garum Fundatio
Ponentes
Enrique Topolansky
Profesor y consultor en la Universidad ORT de Uruguay. Estudió computación en esta misma institución y en Oxford, y tiene un MBA de ORT. Ha realizado trabajos de consultor en las áreas de tecnologías y sistemas de información, gestión de proyectos de reingeniería y de adquisiciones con organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Banco Mundial.
Leticia Britos-Cavagnaro
Bio en la Design School de Stanford
Investigadora y miembro del Laboratorio de Educación y Diseño del Instituto de Diseño de Stanford donde,entre otras cosas, co-imparte clase de Creatividad e Innovación, que busca fomentar el espíritu emprendedor de estudiantes de distintas disciplinas. Le apasiona actuar de catalizadora conectando personas y creando puentes entre disciplinas. Es co-fundadora, además, de Lime Design Associates, una empresa que realiza talleres de solución creativa de problemas, servicios de coaching y desarrollo de materiales educativos para compañías e instituciones educativas.
David de Ugarte
Economista, tecnólogo y emprendedor comprometido con los nuevos modelos de Democracia económica. Uno de los fundadores y teóricos del grupo ciberpunk español (1989-2007), también es co-fundador de la Sociedad Cooperativa de las Indias Electrónicas (2002), cabeza del Grupo Cooperativo de las Indias, en el que trabaja como analista de redes, diseñador de productos y nuevas líneas de negocio y cocinero tradicional. Autor de ficción y de ensayos, escribió «El poder de las redes» que tuvo un éxito de venta excepcional y fue re-editado en casi 20 países. En su último libro, «Los futuros que vienen» (2010), analiza la importancia de la comunidad en la creación de bienestar económica y social.
Arturo Torres
Arturo Torres es vicerrector asociado del Instituto Tecnológico de Monterrey (TEC). Su formación es en ciencias de la computación y es MBA. Fue Director de varios campus y divisiones del TEC, incluido el Campus Zacatecas, la Innovación Tecnológica de tec.com y los Centros de Aprendizaje Comunitario, así como las divisiones de Desarrollo Social y Desarrollo Empresarial. Actualmente es el responsable de gestionar todo el ecosistema del emprendimiento del TEC: los programas académicos de emprendimiento, la red de incubadoras y aceleradoras, los campus tecnológicos, el club de inversores, junto a la oficina de recaudación de fondos privados y públicos para todos estos proyectos.
Ron Jones
Evergreen Cooperative Corporation
Ron Jones es director ejecutivo de Evergreen Cooperative Corporation (ECC). ECC es la consolidación como grupo de la experiencia cooperativa iniciada por Evergreen Coop en Cleveland, Ohio. Evergreen Coop comenzó como una cooperativa de lavado industrial para vertebrar el tejido social y generar cohesión en su entorno. El proyecto de cooperativa de trabajo asociado se ha demostrado viable, empoderando a los socios-trabajadores y dando el salto a nuevos sectores más sofisticados con cooperativas centradas en instalación de placas fotovoltaicas y de cultivos ecológicos.
John Robb
http://globalguerrillas.typepad.com/
Investigador, teórico, analista y escritor especializado en sociotecnología con perspectiva de red. Ha trabajado como fuente experta y analista para diarios como New York Times, The Economist, y Wall Street Journal y entrevistado en BBC, Fox, NPR, PRI y CNBC (así como en diversas emisoras de radio). Ha vivido y trabajado en Centro y Suramérica, Africa, Asia y Europa. Ha trabajado como investigador para empresas, clusters científicos y empresariales y para el gobierno de Estados Unidos. También ha creado y liderado exitosos proyectos empresariales de programación y finanzas.
José Ignacio Goirigolzarri
Comienza su carrera como profesor de Planificación Estratégica en la Universidad Comercial de Deusto. Paralelamente, inicia su andadura en el mundo de la banca que culmina como Consejero Delegado del BBVA, cargo que desempeña entre 2001 y 2009. Durante este periodo, fue también Consejero de BBVA-Bancomer (México), Citic Bank (China) y de CIFH (Hong Kong). Hoy, además de asesorar a corporaciones y pertenecer a diversas organizaciones empresariales, está concentrado en el apoyo a nuevas iniciativas de negocio a través del impulso de Garum Fundatio. Es, además, vicepresidente de la Deusto Business School.
Webmenciones
2discredit
[…] a mi casa con la excusa del Día Serum. El muy desagradecido nunca sacó en su blog que venía al Día Serum Fiasco, digo América. No nos mencionó antes. Tampoco nos mencionó después. Nunca habló de nosotros […]
[…] ruptura de la relación entre Irisarri y los tartesios tampoco quedó clara. Tras el Segundo Día Serum (que fue un fracaso rotundo en términos de contenidos, asistencia, y repercusión), Irisarri (que […]
[…] que tuvimos la suerte y el honor de poder participar en el Día Garum América 2011, recordaremos siempre a Ron Jones y su intervención como uno de los momentos más reveladores de […]
[…] día Garum en Europa, otro en América, un ciclo de videoconferencias en universidades uruguayas, el intenso trabajo de análisis de […]
[…] casi ocho meses ya trabajando en Montevideo. En este tiempo hemos presentado libros, organizado grandes eventos y arrancado con el desarrollo de un par de proyectos. La experiencia nos enseña algunas cosas de […]
[…] el que pudimos estrenar quincho y parrilla con John Robb y su esposa Mary, volvemos a la carga. El día Garum América fue todo un éxito, llegamos en un momento en el que se percibe la utilidad de la apuesta y se […]
[…] octubre se llevó a cabo en la Camara Mercantil de Productos del Pais de la ciudad de Montevideo el Primer Día Garum America, evento organizado por la Fundacion Garum, con el objetivo de reflexionar acerca del desarrollo […]
[…] primer Día Garum América 2011 fue un gran éxito. En la sede de la Cámara Mercantil de Productos del País se dieron cita […]
[…] Día Garum América 2011: Arturo Torres, Experiencias de incubación en el TEC de Monterrey y mejore… […]
[…] jueves 27 hay un buena movida en Montevideo, el Día Garum. Van a estar de ponentes personas con experiencias muy interesantes, como Ron Jones, Leticia […]
[…] Día Garum América 2011: John Robb, the maker’s revolution and the Open Source Ventures […]
[…] si con el día Garum América 2011 de este jueves no nos bastara para estar estresados y ocupados, hemos comenzado a preparar la venta […]
[…] próximo jueves 27 de Octubre celebraremos el primer Día Garum América en Montevideo. Es un hito muy importante para Garum […]
[…] Día Garum América 2011: David de Ugarte, empresa social: el mercado es el juez […]
[…] Día Garum América 2011: Leticia Britos-Cavagnaro, creatividad e innovación para el desarrollo del… […]
[…] cooperativa iniciada por Evergreen Coop en Cleveland, Ohio. Ron Jones abrirá la serie de ponencias del primer Día Garum América el próximo día 27 para contarnos el modelo de desarrollo […]
[…] menos esta semana, ha sido porque el ritmo no aflojaba. Dentro de dos semanas tenemos ya un nuevo día Garum y menos mal que Pilar, que hoy está de turista en Buenos Aires, es una máquina, porque podríamos […]
[…] avanzando en los preparativos para el Día Garum América 2011. Ayer abrimos el formulario de inscripción y en los siguientes días publicaremos más […]
[…] a un ritmo enloquecedor. Ayer de reuniones todo el día preparando el próximo Día Garum. Empecé el día a las siete y llegué a casa a las diez. No daba más. Esta semana será toda […]
[…] Ayer comimos con Topo. Es como volver a casa: todo energía, ideas y ganas de sacar cosas adelante. Garum América no podía tener mejor apoyo. Pero lo más enriquecedor del día que empieza ahora para nosotros […]
[…] trabajando a todo ritmo tanto en Madrid como en Bilbao y en Montevideo: ya empieza a tomar forma el día Garum América 2011 que se hará en la sede del Mercosur, Bazar ultima su «RC1» y el correo bulle armando redes para […]