Bazar – Página principal del proyecto Bazar
Bazar es el primer programa desarrollado por Garum y combina las funcionalidades clásicas de un marketplace b2b con una capa social que permite la interacción de los usuarios-empresa más allá de la mera transacción monetaria.
Bazar se parece a una red social. Cada empresa tiene su ficha, publica sus noticias, busca empresas que puedan estar interesadas en sus productos o que le provean con confiabilidad a mejores precios.
Pero a diferencia de una red social Bazar está dirigido a empresas y a grupos y asociaciones de empresas. Es software libre programado en Ruby, tiene una estructura distribuida y sirve para generar mercados.
La estructura distribuida de Bazar hace posible que existan múltiples Bazares conectados entre si. Puedes descargar el software, e integrar a las empresas de tu entorno o, puedes ofrecer servicios comerciales y desarrollar, partiendo de Bazar, tu propio modelo de negocio.
Funcionalidades
- Buscar y publicar ofertas y demandas, negociar, comprar, vender.
- Seguir la actividad de, y comunicarse con, las empresas que nos interesan.
- Encontrar clientes y mejores proveedores en cualquier parte del mundo.
- Rating de confianza, asociado al comportamiento en el mercado
+ Información sobre Bazar
En la Garumpedia se puede leer todo lo relativo a los motivos que nos llevan a diseñar y programar Bazar tal y como es. Leer todo sobre Bazar.
Existe una lista de preguntas frecuentes que mantenemos siempre actualizada.
Puedes acceder al código fuente de Bazar de Garum en el repositorio público del proyecto, que está siempre abierto a colaboraciones y/o sugerencias.
Webmenciones
2threaded
[…] reach concrete accomplishments. Our main contribution at that time was to bring the development of Bazar towards the standard of distributed communication that the Free Software Foundation was promoting: […]
[…] se podría hace mucho más. Hoy contamos con todo un juego de herramientas tecnológicas que podrían impulsar la dinámica de estas […]
[…] de lo que se dio en llamar «nuevo capitalismo» es la disipación de rentas: la globalización, el acceso masivo a nuevos mercados, multiplica la competencia, erosiona los monopolios y reduce la posibilidad de imponer sobreprecios […]
[…] para no dejarse cautivar por ideas que no nos ayudarán a salir de la crisis. Garum echa a andar y su primer proyecto –Bazar–, del que Juantomas nos da pistas y algo de info, promete bastante. Y es Software libre –GPL […]
[…] pienso en el sustento web. ¿Sería una herramienta descargable y conectable, tipo Bazar o Diáspora*? ¿O debería construirse a partir de algo que enredara blogs, al estilo […]
[…] (y a falta de saber más sobre Lupus), una Diáspora* de código abierto y distribuída al estilo Bazar, en la que las distintas redes, descargables, se interconectan (si quieren) y te permitan las […]
[…] pienso en el sustento web. ¿Sería una herramienta descargable y conectable, tipo Bazar o Diáspora*? ¿O debería construirse a partir de algo que enredara blogs, al estilo […]
[…] Volviendo a la foto, puede que el cochecito tenga sus ventajas, pero cuando hay que circular por los mismos sitios, el romanticismo no llega. Y conste que no me gustan los coches grandes. Es quizá una cuestión de carreteras que mientras quien no debe las colapsa, hay quien las diseña con visión de futuro. […]
[…] Pero, ahora que el html5 arranca con fuerza, ¿por qué no hacerlo? ¿Por qué no hacerlo además con una estructura descentralizada donde cada «puerto» tenga su propio servidor al estilo de Bazar? […]
[…] es un proyecto de la Garumfundatio para implementar redes de cooperación entre empresas que, a diferencia, de otras plataformas […]
[…] Bazar y Diáspora son la avanzadilla de las aplicaciones web distribuidas. Al pensar en estas aplicaciones nos vienen a la cabeza no como un gigante centralizado al que tenemos que recurrir si o si si queremos acceder a las funcionalidades que están proveen. Pensamos en Bazar y Diáspora como un conjunto de nodos entre los que podemos escoger para empezar a utilizar sus funcionalidades y más importante tenemos la opción de montar nuestro propio nodo y contribuir al crecimiento y resiliencia de la red desde nuestra autonomía. […]
[…] (y a falta de saber más sobre Lupus), una Diáspora* de código abierto y distribuída al estilo Bazar, en la que las distintas redes, descargables, se interconectan (si quieren) y te permitan las […]
[…] primero de un proyecto más amplio y de mayor alcance -Aldeias Empresariais da Intraespo- en el que Bazar es la base tecnológica para tejer las redes de mercados y […]
[…] Red de Bazares. Desde la fundación hemos puesto a disposición de todos los interesados en probar Bazar una demo en la que puedes conocer todas las funcionalidades del […]
[…] viernes finalizan las sesiones de pruebas internas de Bazar. Después del lanzamiento del tema y diseño de interacción de Bazar […]
[…] Bazar está a punto de lanzar su release definitiva. Lo fundamental ya está y estamos corrigiendo cuestiones relacionadas con la adecuación de la programación al nuevo diseño de interacción. ¿Pensaste en utilizarlo para generar mercados a las empresas de tu entorno? Te ayudamos a desarrollar un plan de negocio sobre servicios extra, la generación de redes comerciales es ya la primera demanda de las pequeñas y medianas empresas. […]
[…] Otra idea similar es el Proyecto Bazar, software que genera una especie de red social distribuida que permite instalarse para generar un […]
[…] Biblioteca). Ayer fue muy parecido a hoy, con toda una parte con Juanto y los últimos avances de Bazar previos a la versión de lanzamiento y una videoconferencia de trabajo con nuestro amigo Jorge de […]
[…] la Junta de Extremadura firman el acuerdo para que la segunda participe en los programas piloto de Bazar, la primera herramienta libre desarrollada por […]
[…] los dineros públicos. ¿Alternativas? Está a punto de presentarse la primera versión completa de Bazar, con diseño de interacción de «Proyecto Vostok», pero disponer de la herramienta no es lo mismo […]
[…] Robb trahando riba un aktualisashon di e término darknet. Anto, Bazar ta un darknet pa […]
[…] alternativo. Es lo que Jesús Pérez ha llamado la «contraofensiva»: herramientas libres como Bazar, Diaspora, Identi.ca o ahora Lupus, que se desarrollan a la vista de todos y que proponen romper […]
[…] libre. Mañana y el viernes me toca hablar sobre el futuro de las redes sociales. Creo que entre Bazar, Diaspora, Identi.ca y sobre todo Lupus, tenemos una buena base para trazar una contratendencia a […]
[…] con alrededor de 600 millones, en su mayoría concentrados en América. Precisamente en América, Bazar, el primer software desarrollado por Garum Fundatio, ha empezado a implantarse cada vez en más […]
[…] teníamos todos nuestros recursos y especialmente a Juanto concentrado en la puesta a punto de Bazar. Bueno pues ahora toma nombre definitivo como «Proyecto lupus» y pasa a tener su propio equipo de […]
[…] lo mejor es que se han puesto manos a la obra y ya han lanzado BAZAR, la aplicación que da respuesta a todo esto que hemos contado sobre el social […]
[…] argentina y brasileña de Alampyme la implantación de servicios B2B distribuidos mediante Bazar en medio continente. En fin, si posteamos menos esta semana, ha sido porque el ritmo no aflojaba. […]
[…] cunde el cansancio de los viajes y la tensión de las mil tareas por hacer: mañana presentamos Bazar en Buenos Aires a la Confederación de Empresarios, el jueves nuestro primer programa de desarrollo […]
[…] cooperativas de todo el continente. Me encontraré con mis amigos Manolo y Sergio para hablar de «Bazar», hacerles el contacto con Mariana de cara a incorporar diseñadores industriales en los procesos […]
[…] lanzamiento de Bazar y sus posibilidades para la internacionalización de la MYPE suramericana, centró la conversación […]
[…] JuanTomás de Bazar Garum […]
[…] en RMD Bazarum es una de las primeras instalaciones de Bazar operativas. Su aspiración es dar servicio a quienes no quieran o no tengan medios para hacer una […]
[…] hay algo que define al proyecto Bazar es la palabra agile. Hace nada que liberamos la versión 1.0 del software pero esto no ha […]
[…] liberadas por Garum de entre las mejores prácticas de la cadena de valor del emprendimiento, desde Bazar a las políticas destiladas por la Red Garum pasando por las herramientas novedosas de […]
[…] oficial | Bazar de Garum Fundatio. AKPC_IDS += "7426,";Popularity: unranked InternetOpinarPuedes compartir la […]
[…] Es quizá una cuestión de carreteras que mientras quien no debe las colapsa, hay quien las diseña con visión de futuro. {lang: 'es'} Compartir en las […]
[…] ya empieza a tomar forma el día Garum América 2011 que se hará en la sede del Mercosur, Bazar ultima su «RC1» y el correo bulle armando redes para nuestros clientes. Este jueves iremos a […]
[…] Fundatio en Uruguay, iniciando con la incorporación del cada día más gigante Topo, los tres programas abiertos ya desde Bilbao y abriendo desde acá tres programas nuevos para la creación de redes […]
[…] a mellora do tecido empresarial en todo o mundo, centra agora os seus esforzos no perfeccionamento da ferramenta Bazar, un software de código libre de seu que, entre outras cousas, axuda á internacionalización de pequenas e medianas empresas. Esta […]
[…] martes 7 de junio a las 19 horas presentamos Bazar, el primer software libre desarrollado por Garum Fundatio y cuya función es generar nuevos […]
[…] primer agregador de blogs. Luego vino feevy y su liberación en 2007, la RMD… y este año Bazar, con la Garum Fundatio. Los indianos no hemos parado, cada vez que hemos dispuesto de recursos o […]
[…] más el conocimiento y menos el capital, cuando la información está ahí afuera y puedo tener a mis clientes y a mis proveedores en cualquier parte del mundo, introducir barreras a la competencia, como la tasa Tobin, sólo sirve para que la carrera la gane […]
[…] primer Día Garum fue escenario del lanzamiento público de nuestros dos primeros proyectos: Bazar y la Red de Universidades. En los últimos meses Bazar acaparó los titulares con la puesta en […]
[…] embargo dos cosas: 1. empoderar a la comunidad con una economía propia (negocios, cooperativas, acceso a mercados a través de intercambio con iguales); 2. no dejarse seducir por ninguna idea de «comunidad imaginada» (como la nación, la clase, el […]
[…] una semana para luego volver a Montevideo-Escardó con una tarea abrumadora: impulsar la red de Bazares en América Latina (en principio cada mercado local de mipymes es equiparable al español o el […]
[…] habremos conseguido ya tener el ciclo del passagium funcionando con fluidez, media docena de bazares felizmente en marcha por aquí y nuevos proyectos indianos de largo aliento a este lado. Sábado, […]
[…] David de Ugarte y José Ignacio Goirigolzarri, responsable de Garum Fundatio, que resaltó que Bazar es un programa de software libre de estructura distribuida dedicado a generar nuevos mercados, para […]
[…] la celebración del Día Garum hace unas semanas, Garum pone ahora todo su esfuerzo en Bazar, la primera herramienta desarrollada por la fundatio con el objetivo de ayudar a los emprendedores […]
[…] donde hay quejas por la «falta de ayudas públicas» nosotros llegamos preocupados por asegurar el acceso a mercados, donde se buscan «perspectivas de género» nosotros nos consideramos una única comunidad, donde […]
[…] al Ayuntamiento para abrir el centro Madrid On Rails. Y Juantomás anda ahora involucrado en Bazar una estructura distribuida para generar mercados de la Fundación Garum que a mi me recuerda mucho […]
[…] caso es que me he acordado de la magnífica idea del proyecto Bazar, que está desarrollando la recientemente instituida Garum Fundatio. En sus propias palabras: Bazar […]
[…] juez que decide si un proyecto es plausible o no es el mercado, de modo que su primer proyecto es Bazar, una herramienta de software libre para generar mercados. Mercados transnacionales para la globalización de los pequeños, cuya gran oportunidad para […]
[…] La idea de la cada vez más popular corriente robbiana y su entorno es crear herramientas partiendo de las actuales darknets de Freenet que permitan, siguiendo la utopía de Daniel Suárez, crear economías virtuales completas comenzando por metadivisas alternativas y siguiendo por un sistema completo de comercio virtual intercomunitario similar en muchos planteamientos a «Bazar», el software libre desarrollado por Garum Fundatio. […]
[…] gran momento. Durante meses, hemos estado trabajando en la puesta en marcha, el desarrollo de las primeras herramientas y la organización del primer Día Garum, con la sensación certera de existir que te da el […]
[…] gran momento. Durante meses, hemos estado trabajando en la puesta en marcha, el desarrollo de las primeras herramientas y la organización del primer Día Garum, con la sensación certera de existir que te da el […]
[…] La idea de la cada vez más popular corriente robbiana y su entorno es crear herramientas partiendo de las actuales darknets de Freenet que permitan, siguiendo la utopía de Daniel Suárez, crear economías virtuales completas comenzando por metadivisas alternativas y siguiendo por un sistema completo de comercio virtual intercomunitario similar en muchos planteamientos a «Bazar», el software libre desarrollado por Garum Fundatio. […]
[…] This post was mentioned on Twitter by juantomas and Adolfo Plasencia, Adolfo Plasencia. Adolfo Plasencia said: 'Bazar' artefacto de Garum basado en software libre, con estructura distribuida que sirve p generar mercados a Pymes http://bit.ly/cp4Pnw […]
[…] involucrado en el diseño de este proyecto de la Garum Fundatio. La idea es crear una herramienta, bazar, para agilizar las relaciones entre empresas. Y hay algunas cosas que me gustaría contaros sobre […]
[…] Ir al contenido secundario Descarga Bazar […]
[…] Arquitectura de Bazar […]
[…] equipo de desarrollo se complace en anunciar el inicio del desarrollo de Bazar. Bazar es el primer desarrollo de la Fundación Garum en el marco de su objetivo poner a […]